LAS PAGINAS WEB EDUCATIVAS
LOS MOTORES DE
BUSQUEDA COMO HERRAMIENTA DIDACTICA
Por: Héctor B.
Ocampo V.
Antes de comenzar a crear una página
como apoyo didáctico a nuestra actividad docente, es preciso pensar con detenimiento
lo que en realidad pretendemos hacer. No se trata simplemente de crear una
página para decir que existe y no usarla realmente, tampoco se trata de
convertir en castigo el visitarla o que se convierta en un creador de mayor
confusión, todo lo contrario, nuestra página debe ser la herramienta para
facilitar el aprendizaje y guiar a nuestros estudiantes en la búsqueda de
información, en la complementación de los contenidos y en el hallazgo de
material interesante.
La página debe entonces tener una
presentación agradable e informativa, debe decir de qué se trata, y presentar
varias alternativas para que el usuario la explore según sus necesidades.
Para esto es recomendable comenzar
por elaborar un diagrama arbóreo previo, que no será una camisa de fuerza, pero
que puede guiarnos en la elaboración.
Una página didáctica, al igual que el
inicio de un curso convencional comienza con la información general del curso y
del profesor: Qué es lo que se va a tratar y quién soy yo.
Debe además contener un índice de las
posibilidades que se darán al usuario como: tomar una clase virtual, leer los
comentarios que otros han hecho, leer uno o varios artículos, visitar otros
sitios de interés, escribir comentarios o enviar mensajes al dueño o
administrador de la página, etc.
Una puerta de salida es también
recomendable, aunque los programas de navegación suelen tenerla, no sobra
agregarla en la página principal.
Miremos un ejemplo:
http://www.nalejandria.com/akademeia/cristina_salaberri/index.html
La página principal de este curso
cuenta con algunos de estos elementos, y le faltan otros, como tarea vamos a
identificar los elementos que tiene y los que le faltan y los vamos a escribir
en el libro de visitas…ya debes saber como hacerlo.
CREAR EL
DIAGRAMA ARBOREO DE LA PÁGINA
Como su nombre lo indica, se trata de
un diagrama en forma de árbol, o sea con tronco, ramas principales, y
ramificaciones derivadas de estas, algo como esto:
Para estas operaciones nada mejor que
el papel y el lápiz. Hacerlo directamente desde el computador suele conducir a
improvisación y a tener que estar permanentemente corrigiendo errores.
El cuadro 1 es la portada de nuestra
página, y en el lenguaje de las páginas web o html se le llama index.
El nombre index
al ocupar un espacio en nuestra página debe tener una extensión que indica que
está hecho en el lenguaje de hipertexto, esta extensión es html
o htm. Se utiliza más la extensión htm, que tiene solo tres letras lo cual permite que sea interpretado
como archivo de hipertexto por un mayor número de programas.
El nombre de nuestra portada debe ser
entonces index.htm. Los demás sitios de nuestra página, o sea los cuadros 2 a
10 en nuestro diagrama, pueden tener nombres diversos, pero es bueno tener en
cuenta que estos nombres deben ser preferiblemente cortos y al mismo tiempo
informativos, y la extensión debe ser htm o html si se trata de texto. En el caso de las imágenes las
extensiones mas usuales son gif
y jpg, pero para nosotros no son motivo de
preocupación en este momento ya que usaremos imágenes preelaboradas.
Al diseñar la portada en papel debemos colocar los elementos que tendrá, sin embargo muchos de los oferentes gratuitos de
páginas, tienen modelos preelaborados que facilitan y orientan este proceso.
Hagamos entonces un diagrama arbóreo
en papel como anteproyecto de nuestra
página.
¿Y DE LOS
MOTORES ESOS QUE?
Ah si, los motores de búsqueda, al
fin de cuentas es el título de esta clase. Pues los motores son sitios de Internet
que prestan el servicio de buscar información en ese mar de cosas que es la
red, en donde hay de todo. Estos motores nos sirven para identificar sitios con
información importante que está disponible.
Hay muchos buscadores, unos más
rápidos que otros, unos más especializados en ciertas temáticas, unos con
mayores facilidades para los usuarios, pero esto va en gustos y necesidades.
Los buscadores tienen siempre un
renglón en el cual el usuario escribe la información que necesita, y es allí
donde está la clave de la cuestión, saber buscar.
Si uno consulta un término genérico,
el buscador identifica las páginas que utilizan ese término, que pueden ser
muchos miles. Para facilitar la búsqueda se recomienda en primera instancia
escribir en el renglón una serie de palabras relacionadas con lo que uno
necesita, vamos entonces a buscar una palabra genérica, por ejemplo “café” en
un motor de búsqueda común, y mirar cuanto se demora buscando y cuantas páginas
encuentra sobre el tema. Hagamos el ensayo visitando uno cualquiera de los
buscadores que referenciamos a continuación, y regresamos
aquí:
Si hacemos el experimento de buscar
“café con leche”, posiblemente obtendremos unos miles menos de páginas, pero de
todos modos será un mar tan inmenso que no nos alcanza la vida para recorrerlo
todo. Hagámoslo ahora, y regresamos!!!!
Existen opciones de búsqueda avanzada
en los diferentes buscadores, que nos permiten por ejemplo encontrar las
páginas en las que las palabras café, con, y leche, estén seguidas y no
esparcidas en el texto, esto depura un poco la búsqueda. También hay la opción
de buscar todas las páginas que contengan alguna de las palabras, pero hay que
tener cuidado, ¿se imagina cuantas páginas deben existir solo con la palabra
“con”?
Pues la utilidad de los motores de
búsqueda al elaborar una página, se refiere a los vínculos que podemos hacer.
Buscando con anterioridad los sitios de interés e incluyendo las direcciones de
esos sitios a manera de hipervínculo.
Un ejemplo de esto lo tenemos aquí,
me encontré esta dirección en donde nos enseñan a escribir artículos para
Internet, y esta información nos es muy útil. No olvidemos que es diferente
escribir para papel que escribir para pantalla. Y quienes nos hemos educado de
manera convencional seguramente sabemos escribir muy bien para papel, pero
debemos aprender a escribir con los estilos propios de las nuevas tecnologías,
de tal manera que nuestras páginas tengan éxito. Vamos al sitio prometido…no
olvidemos regresar…
http://home.earthlink.net/~cesarmartin/think/articulos_internet.html
A continuación, me permito
referenciar algunos buscadores que conozco y que
pueden ser de utilidad, veamos:
Con estos elementos podemos entonces comenzar
a elaborar una página. Aquí las indicaciones del profesor, en vivo y en directo
son fundamentales, aunque algunas indicaciones se darán también por este medio…