LAS
PAGINAS WEB Y LA DIDACTICA
Por Hector
B. Ocampo V.
En relación con la didáctica hay muchos temas que
vendrían bién como partes centrales de este concepto.
La didáctica, entendida como el conjunto de técnicas relacionadas con la enseñanza,
implica aspectos tan importantes como la motivación y la sensopercepción
desde la psicología, la teoría del mensaje y el proceso de la comunicación, las
culturas y subculturas desde la antropología, y
muchas otras.
Pero cuando nos vinculamos con el tema de las
nuevas tecnologías, además de estos aspectos, debemos tener en cuenta aquellos
que tienen que ver con el diseño gráfico, la organización de la información y
el manejo de la atención.
En este sentido es bueno analizar las páginas web como un conjunto general de posibilidades de
transmisión de mensajes, y los posibles tipos que encontramos en relación con
el acto de aprender.
En este sentido podríamos diferenciar entre
páginas educativas y no educativas. Las primeras estarían relacionadas con el
aprendizaje mediado (o “e-learning”), y las segundas
con la comercialización y venta de productos y servicios. En cuanto a las
primeras veremos algunos ejemplos así:
PÁGINA
TIPO CHORIZO:
Las páginas tipo chorizo son
generalmente el producto de “subir” textos que originalmente fueron diseñados
para papel a un sitio de Internet. Encuentro dos tipos de chorizo a saber:
Chorizo
simple:
es una página monótona, con letras negras sobre fondo blanco, tipo de letra
convencional y tamaño homogéneo. El éxito de una página de este tipo radica
enteramente en el grado de motivación del usuario y en algunos casos del estilo
literario que se use, pero para las nuevas generaciones, genera opiniones como:
“… o sea…todobien…pero es que esa página es Reaburridora…o sea …
!!!!!RE IN MA MA BLE !!!!!”
Veamos un ejemplo de esta página, sobre un tema
que nos interesa:
http://www.uib.es/depart/gte/santiago.html
Chorizo
complejo:
Es una página mas variada y divertida, tiene partes dentro de la misma, y
“marcadores” que permiten ir y volver a diferentes sitios de la página. En la
parte de la derecha, se deja ver una
“barra de desplazamiento” que permite identificar lo extenso de la página.
Cuando una persona con cierto nivel de motivación la visita, se interesa y la
recorre un poco. Si la motivación es mayor, toma la decisión de leerla toda.
Veamos un ejemplo de esta:
http://dewey.uab.es/pmarques/ticuniv.htm#aportaciones
También hay en los medios
comerciales páginas de estos tipos, veamos algunas:
http://www.yosoytucuman.com.ar/deportes/autos/bmw.html
http://www.geocities.com/MotorCity/Shop/3902/reglas.html
¿cómo clasificaría Ud. estas páginas?
¿en que sentido considera
que son educativas?
Paginas tipo catálogo:
Estas páginas son muy cercanas a los medios
comerciales. Aunque parecen tener la intención de no distraer mucho la atención
del usuario sino orientarlo de acuerdo con las posibilidades de oferta que el
sitio tiene.
En los medios educativos existe una tendencia que
se identifica cada vez con mayor claridad, en relación con la venta de
servicios educativos y de materiales de apoyo. Muchas instituciones del mundo
utilizan estas páginas para darse a conocer, brindar información y
promocionarse al mismo tiempo, visitemos algunos de estos lugares:
Como podemos ver, estas páginas suelen tener en la
primera pantalla una imagen muy informativa y con varias opciones para escoger
aquello que le resulte de mayor interés al usuario, de tal manera que permiten
visitas tanto de tipo turístico (lo que posiblemente hemos hecho) como de tipo
académico e incluso comercial.
Sin embargo las páginas estrictamente comerciales
suelen tener una mayor carga de información, y esta suele ser mas dinámica
(figuras con movimiento o que aparecen y desaparecen, las mas comunes en
nuestro medio, y espero que no nos quedemos atrapados al visitarlas porque son
bastante “pegajosas” son:
En los medios educativos se suelen desarrollar
otros tipos de páginas, que mezclan elementos muy informativos y atrayentes, con
información de interés e incluso con contenidos muy académicos.
En la medida en que los contenidos se hacen más de
tipo académico, los distractores, sonidos e imágenes animadas tienden a
desaparecer para ser reemplazados por decoraciones sobrias y que permiten una
mayor concentración.
Sin embargo, la educación virtual se hace cada vez
mas consciente del hecho innegable de que para el ser humano, aprender es un
placer, y en la medida en que esta actividad sea placentera, tiene más éxito.
Se llega hasta el punto de convertir el aprender en una diversión, por qué no? Hagamos el ensayo!!!
http://www.medioambiente.gov.ar/ozono/aprender_jugando.htm
En otro nivel, podemos encontrar páginas
personales de profesores, que ponen a disposición de sus alumnos y de los
múltiples usuarios de Internet algunos de sus conocimientos, escritos, guías y
demás, veamos:
http://expage.com/page/histopsic
Después de realizar cuidadosamente las anteriores
visitas, hablaremos de los buscadores o motores de búsqueda, no se los pierda!!!!!!